Traficantes de sueños

Vamos a ordenar las ideas.

Mi objetivo es justo analizar las estrategias políticas de unos y de otros para “disfrutar” viendo como nos manipulan. Desde este punto de vista, si el panorama económico internacional se nos pone interesante, en lo político, el nacional no le va a la zaga. Vamos a echarle un vistazo.

Hay una cosa clara, al presidente del gobierno le ha venido Dios a ver y no a cualquier hora y de manera intempestiva, sino justo en el momento en el que le interesaba, la víspera de su reunión con la oposición. La política tiene mucho de aprovechamiento de la coyuntura y en ese sentido el PSOE lleva tiempo haciendo bien las cosas en la medida de sus posibilidades. Tanto lo que está pasando estos días a nivel internacional, como las acciones coordinadas de los presidentes europeos favorecen abiertamente al ejecutivo. Por un lado mantienen la crisis en el ámbito exterior, que es justo donde le interesa que esté al gobierno y por otro le han permitido al presidente dar la sensación de que por primera vez maneja la situación y hace algo. Da igual lo que sea ese algo, a día de hoy la opinión pública no conoce las consecuencias, ni que serán -seremos- todos, los paganos de la orgía bancaria. A día de hoy parte de la población cree ver momentáneamente la luz al final del túnel y hablando de política eso es lo importante.


La única estrategia válida para el PSOE es la de ganar tiempo. En ese sentido se ha lanzado todo desde Ferraz con la única intención de controlar políticamente los acontecimientos, no es tan importante que lo lanzado sea de naturaleza contrapuesta, como que vaya todo dirigido a los mismos objetivos, el control de intenciones de voto, la ruptura de la estrategia de la oposición y el dichoso manejo de los tiempos. Al intento de debate sobre el aborto o el café con Aznar le han seguido las tribulaciones navarras con los presupuestos de fondo y el aprovechamiento del revuelo internacional de la crisis. El resultado está siendo bueno para los socialistas; y no era fácil, porque hasta hace una semana lo tenían negro.

¿Han ganado la guerra?. Complicado. La crisis sigue ahí y más pronto que tarde volverá al plano nacional, pero sí es cierto que el PSOE ha parado el primer envite, tanto en las apariencias económicas, como en lo político y al PP no le queda otra que esperar tiempos mejores. (máxime con el gol navarro)

Hasta aquí esta perorata de tácticas. A partir del próximo párrafo y con su permiso, me voy a quedar con el presidente del gobierno para comentarle un par de cosas en privado.

Mire usted, señor presidente, a mi me da igual que ande últimamente en plan espada triunfadora por los foros europeos. De hecho le felicito y me alegro. (de manera formal, en el fondo no me gusta un pimiento lo que están haciendo). Lo que no me apetece oírle, ni en el senado, ni en las cortes, ni en ninguna parte, es que el resto de los países de la zona euro han entrado en recesión y que por lo tanto da igual tener un modelo económico basado en el ladrillo y la especulación que en el Know How y en el I+D. Y no me apetece oírselo porque España es el único país en el que la economía real arroja 100.000 parados al mes; y eso con un impacto menor de la crisis financiera que el que sufren otros países ¿Por qué cree usted que será?. Si usted comenta estas cosas para que Rajoy rabie, genial. Lo que me preocupa es que se lo crea. ¿Qué el modelo no es solo culpa suya?.De acuerdo, pero no nos chulee.

Nota: Terminando de escribir esto, me llega la noticia de que ha habido algunos acuerdos entre Zapatero Y Rajoy. Espero que esto no nos traiga cosas raras en reformas en el Estado de Bienestar y que sea otra forma más de ganar tiempo. De momento y por mi parte, leña al mono.

Nota 2: Hay algo cierto, el Psoe ha evitado la famosa frase "no sé para que me ha llamado el presidente" y eso en lo político es un acierto. Ahora queda saber si será el país el que pague el precio.

No hay comentarios: